Las matemáticas proporcionan un medio de comunicación de la información, conciso y sin ambigüedad, porque hacen un amplio uso de la notación simbólica.
Con este objetivo se busca que los niños conozcan y utilicen uno de los aspectos más importantes de los conocimientos matemáticos: su capacidad de comunicación. Se procurará el uso correcto de los códigos matemáticos así como la explotación de las enormes posibilidades que encierran: describir, ilustrar, interpretar, predecir, explicar, etc
La utilización de instrumentos sencillos en situaciones de medición y cálculo en general, ofrece a los alumnos una muestra interesante de la utilidad de las matemáticas en las acciones de la vida cotidiana, con lo cual se despierta el interés en los niños por aprender, al propio tiempo, ayuda a desarrollar y relacionar conceptos y estrategias matemáticas básicas pertenecientes a los campos numérico, métrico y geométrico.
En sucesivas exploraciones y experiencias, los alumnos establecerán relaciones entre los instrumentos utilizados y lo medido o calculado, lo que contribuirá a la construcción del significado de la medida en sí, a la aproximación a la noción de unidad métrica y a la comprensión de los atributos de lo que se mide o estima.
Los conocimientos matemáticos se han generado como respuestas a distintos problemas que necesitaban de cálculos, bien sobre elementos o situaciones reales, bien provenientes de sus propias abstracciones. De ahí la importancia que se le otorga en el aprendizaje matemático a la resolución de problemas y a las estrategias o procedimientos que aconsejan al alumno en la elección de las destrezas que debe emplear, o de las nociones a las que debe recurrir para ello.
Este objetivo alude al modo en que deben usarse los procedimientos las actividades matemáticas: cómo estimar cantidades de manera exacta y aproximada, cómo simplificar datos y resultados, cómo elaborar pruebas, cómo modelar situaciones, cómo generalizar resultados, cómo ejemplificar, etc. El desarrollo de estas capacidades procedimentales ayudan al alumno en la comprensión de la naturaleza de los conocimientos matemáticos y pueden generarles actitudes deseables para su aprendizaje.
La educación infantil es el momento de la vida del ser humano en el que se experimenta mayor crecimiento cognitivo. La curiosidad lleva a explorar el mundo. a interesarse por lo que le rodea, es por eso que los profesores deben de realizar una clase interesante para despertar la curiosidad de los niños.
La educación infantil es el momento de la vida del ser humano en el que se experimenta mayor crecimiento cognitivo. La curiosidad lleva a explorar el mundo. a interesarse por lo que le rodea, es por eso que los profesores deben de realizar una clase interesante para despertar la curiosidad de los niños.
DESCARGAR
0 Comentarios